Arnes :

El arnés es el aditamento a través del cual nos amarramos a la cuerda y es el que distribuirá cómodamente nuestro peso en caso de una caída. El arnés de escalada debe de contar con las siguientes partes:

xfjkgndfigdfihgdfhtghyuyiut

Para comprar un arnés:

¿Debe de ser de perneras ajustables o fijas?

Fijas por supuesto, normalmente cuando escalamos a tope ò competimos no usamos mucha ropa, unas mallas ó uno de esos pantalones de escalar son nuestro ajuar, así que ¿para que cargar con el peso de las hebillas que no necesitas? 

¿Cómo tienen que quedarme?

Mira las perneras no deben de quedarte muy justas, pero tampoco que te bailen, busca unas que te permitan moverte libremente, que no lastimen ni se encajen. 

¿Han de ser acolchadas?

Un poco de acolchado no viene mal, pero no demasiado, pues eso guarda el sudor, estorba y pesa, y son cosas que no querrás cuando vallas a tope. Además las rutas deportivas por lo regular duran poco. 

¿Qué hay del peso?

Pues no hay nada que decir, búscate el más ligero, que sea tan ligero que ni lo sientas, que permita toda libertad de movimientos y por favor olvídate del color, los colores, ni salvan vidas ni ganan competencias.

Algunas marcas fabrican incluso modelos con un solo porta material de cada lado, pues para escalar duro solo se requieren de las cintas exactas, e incluso en muchas ocasiones ese tipo de rutas son pre-protegidas. 

El anillo central y los puntos de encordamiento ¿Cómo han de ser?

Esa es una muy buena pregunta, como el la escalada deportiva nos amarramos y desamarramos en múltiples ocasiones en un solo día, además de parar caídas, asegurar descolgar, y descolgarse, estos puntos de nuestro arnés sufren muchos abusos, por lo que debes de verificar que estén bien reforzados y sean de material resistente. 

¿Qué diferencias tiene un arnés polivalente con uno deportivo? 

Un arnés que de buen servicio en todas las modalidades de la escalada resulta de entrada un arnés robusto con excelente capacidad de absorción en caso de caídas y al tiempo más resistente al uso que los modelos más específicos.

Que sean más robustos y pesados no quiere decir que así los debamos buscar, eso es una consecuencia de lo que pedimos.

¿Y que hay del acolchado?

A diferencia de los arneses deportivos debemos de buscar un arnés más acolchado, lo apreciaras.

Son deseables las espumas de alta densidad, canales de ventilación, malla interior tridimensional etc. Para obtener la mejor relación comodidad transpirabilidad.

Es aquí donde este tipo de arnés se empata con los deportivos. Donde al ensayar vías con la cuerda por arriba un buen acolchado se agradece.

Para grandes paredes y mas de un día en la ruta busca uno realmente ancho de perneras y cinturón, hay algunas marcas que fabrican modelos especiales para este tipo de escalada.

¿Y los anillos porta materiales?

Tres ò mas vienen bien para una buena colocación del material, y mejor que sean de plástico o preformados, que sean lo suficientemente anchos para mantener en orden el mucho material que en ocasiones hay que cargar.

Si también lo usaras para gran pared, entonces mínimo cuatro.

¿ Las perneras?

Pues no estas tan loco si piensas en unas ajustables. Un correcto ajuste es sinónimo de comodidad, en tal caso busca que las hebillas funcionen de modo fácil y que no sean demasiado grandes. Pero recuerda que existen muy buenos arneses encasillables entre los polivalentes de perneras no ajustables, al final elige según tus gustos.

Si pretendes las grandes paredes ó pasar noches toledanas colgado de un arnés, las perneras de hebilla son obligación.

¿De que talla lo compran?

Como ellos escalan con ropa voluminosa encima por lo general se llevan una talla más de la que usan con su ropa de calle.

¿Por razones de peso los utilizan de perneras fijas?

No al contrario siempre los utilizan ajustables, pues se lo deben poder colocar con ropa y crampones puestos, y por lo regular de pie, pues en las condiciones en las que escalan levantar un pie para meterlo a la pernera les puede resultar en una caída.

¿Son muy complicados?

No, son de lo más sencillos, estos especimenes de escaladores se mueven a altitudes donde la falta de oxigeno que les llega a la cabeza hace que no razonen muy bien, por lo que un sistema sencillo puede evitar accidentes.