Aseguradores y descensores:

Los aseguradores son los aparatos que nos permiten asegurar al escalador. Si sufre una caída, nos permiten sujetar la cuerda para que no caiga más de lo necesario.


Está muy extendido el uso del ocho como asegurador, aunque realmente es un aparato para descender y no para asegurar. En una caída seria, si el asegurador suelta las manos o no está suficientemente atento, el escalador se la pegará contra el suelo, con toda seguridad. Además, el ocho deja pasar cuerda antes de detenerla, con lo que puede provocar quemaduras en las manos al asegurador, además de que la caída será mayor. Se asegura a veces con ocho en las cascadas de hielo, ya que se suele escalar con guantes, y además, al detener la caída de forma dinámica (en vez de detener "en seco") los seguros instalados, así como la cuerda y los arneses, no sufren tanto.


Para la escalada deportiva se está generalizando el GriGri, un aparato que bloquea la cuerda si el asegurador suelta las manos (aunque el fabricante solo garantiza que la detención es automática, cuidado). Es seguro si se utiliza adecuadamente, cómodo y bastante caro, pero solo y exclusivamente sirve para asegurar, ya que para rapelar habría que hacerlo con una sola cuerda. Otra característica muy importante sobre el gri-gri (y su primo menor, más barato, el Logic) es que la detención, aunque automática, es estática, lo que repercute sobre la cuerda, los seguros y el propio escalador.


Los descensores son los aparatos que frenan nuestro descenso. El más habitual es el ocho, que al igual que la mayoría de descensores, requiere que el escalador no suelte nunca las manos de la cuerda. Se puede complementar con otros aparatos que bloquean la cuerda en este caso, como el Shunt (se suele llamar "pato", y no es más que un aparato que sustituye al nudo prusik o al nudo machard) o bien buscar un descensor con esta función ya incorporada, como es el caso del "stop", usado en espeleología. Ojo, el stop sólo funciona sobre cuerda simple, por lo que no es muy versátil para utilizarlo en escalada (en la que en el 99.9% de los casos se rapela en doble).
Otras variedades de descensores y aseguradores muy utilizadas son:
DE BARRAS: Ejemplo, Rackong, de Kong. Descensores que permiten regular la velocidad de descenso y evitan el rizado de la cuerda. Se suelen usar con cuerdas de 9 a 13mm


PLACA: Ejemplo, el Gi-Gi. Permite asegurar al primero de cuerda, o bien a uno o dos segundos de cordada. También se puede usar como descensor y autoblocante. En caso de caída, solo se bloquea la cuerda involucrada, dejando la otra libre. Se usa con cuerdas de 8 a 12 mm. Como "placa" también se conoce a unos pequeños dispositivos parecidos a una chapa con orificios para el paso de la cuerda, también válidos para asegurar al primero y al segundo.